"Yo tengo de Bayamo" es el blog de la periodista cubana Gloria Guerrero Pereda, apasionada por la historia y la cultura de esta ciudad del oriente cubano. Aquí encontrará comentarios, crónicas que reviven el pasado y presente de una villa que suma ya medio milenio de existencia...
lunes, 20 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Haití en las fotos de Alex Castro


Cuando las ví quedé
totalmente muda, impresionada.
En un instante,
volvieron a mi mente y a mi corazón recuerdos, sonrisas, lugares,.. y aunque
parezca increíble: olores, mezclados aromas de panes recién sacados del horno,
frutas frescas y podridas, ropas, sudores, perfumes, guisos burbujeando en los
calderos.
Sentí mis pies sobre
el pavimento insalubre de las calles de Puerto Príncipe y experimenté la misma
sensación de vacío ante el rostro de un niño…caminé las comunas, sentí el sol
ardiente sobre mi piel, recordé palabras
en creole, frases comunes, y oí como en un estallido la melodía de un
kompak, la música con que los haitianos fascinan a los cubanos.
De nuevo el
desamparo, la miseria compartida, la deuda de amor que no encuentro como pagar,
de nuevo Haití ante mis ojos, gracias a unas fotos que estoy segura fueron
tomadas con el lente del corazón.
viernes, 17 de febrero de 2012
La Luz de Yara
La Luz de Yara.
Mitos y Leyendas se pierden en el polvo de los siglos
y aunque abrumados por el tiempo algunos, amparados por la tradición oral
permanecen sin perder las raíces que los
originaron.
El 2 de febrero de mil 512 se reconoce como la fecha
en que en el lugar, llamado Yara, (municipio de la actual provincia de Granma) fue
salvajemente asesinado en la hoguera, el primer rebelde que recuerda la
historia de Cuba: el Cacique Hatuey.
A partir de entonces, creció el mayor de los mitos
conocidos en Cuba: La Luz
de Yara.
Cuenta la historia
que Hatuey, aún siendo devorado por las llamas continuó firme en sus
convicciones de rebeldía, mientras los españoles lanzaban a su alrededor gritos
de alegría…
Al tiempo que esto ocurría, Fray Bartolomé de las Casas, elevaba al cielo
una oración fúnebre, implorando el descanso eterno del alma del rebelde
indígena.
Desde entonces una luz misteriosa, que se cree sea el
alma de Hatuey, vaga errante por las sabanas de Yara. Muchos afirman haberla
visto, y cuentan que en las noches más oscuras la luz se alza entre el follaje
del monte y es tan intensa y persistente que logra confundir al caminante hasta
hacerlo perder el camino.
Cierto o falso, es una de las más bellas leyendas
cubanas, que aún hoy a 500 años aún perdura en la memoria de nuestro
pueblo.
viernes, 10 de febrero de 2012
La foto que nunca ví
.
No me explico por qué nunca se apareció y digo apareció porque esta
imagen tiene la virtud de llegar como una visión…pero no, a pesar de que en mi
desespero de saber todo de Haití, revisé, busqué, oí….
Sólo ahora, después de dos años
del terremoto, llega de pronto ante mis ojos con toda la carga que es capaz de
trasmitir. Es cierto que no necesita comentarios, que está ahí como un
testimonio pavoroso, a la vez que alentador de una realidad que no ha variado
mucho en el tiempo.
Pero tengo que confesar que desde
mi dolor, esta foto me devolvió todas las imágenes, todos los recuerdos, todo
el tiempo, todos los rostros, todas las sonrisas, toda la música, todo Haití
con un ramalazo de espanto.
Mirándola camino por aquellas
calles atestadas de Puerto Príncipe, y me sonrío en la memoria a saber con
cuantos que yacen ya sin sonrisas, sin cantos, sin música.
Gentes con las que jugué muchas
veces con palabras aprendidas al vuelo entre creole y español, mientras ellos
reían, siempre reían a pesar de sus desgracias, de esta periodista que
confundían con una médica cubana y esa era entonces la palabra mágica para ser
bien recibida, en cualquier esquina, en cualquier comuna, en cualquier lugar.
Benditas entonces las manos y la
inteligencia que fueron capaces de reflejar con tanta vida la espantosa
realidad de los haitianos, porque también y con mucha fuerza reflejó lo que ese
pueblo no perderá jamás: la esperanza.
jueves, 9 de febrero de 2012
Programa Convergencia. Juana Moreno
Programa Convergencia cuyo tema es la cultura comunitaria, este trata acerca del proyecto sociocultural comunitario Juana Moreno y la obtención del premio Cieric de Cultura Comunitaria nacional.
En el camino me esperan
Hola, este es un video realizado en homenaje al aniversario 20 de la creación del grupo de teatro itinerante Guerrilla de Teatreros de Granma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)