Una tarde de Feria.
por Gloria Guerrero Pereda
Cuando uno lleva
muchos años de oficio en el periodismo aprende a disfrutar de algunas
cosas que con seguridad a otros molestan. En otras palabras, aprende a
disfrutar del sol quemante a las tres de la tarde, del polvillo mezclado
sabe dios con que materia, de la aglomeración de personas en un ir y
venir incesante por esta Feria Internacional Agropecuaria que cada fin
de año se asienta en el Parque Granma de Bayamo ya por 18 años.
Pudiera parecer que cada vez es lo mismo, pero no es así. Para mí, amén
de la ardua competencia entre productores que llevan sus mejores
animales, de las exposiciones de la ciencia y la técnica y otras
novedades que en cada ocasión se repiten, lo nuevo siempre está en el
Rodeo, ese modo indiscutible y siempre sorprendente de mostrar
habilidades en el manejo de terneros, toros y TOOROOS...¡¡Por Dios¡¡¡...
esta tarde, como quien monta en bicicleta, algunos montaron a un tal
animal llamado La Bomba, pueden imaginarse, también fue montado el
Gacho, que de gacho no tenía nada. y hubo revolcones de terneros y
también , por supuesto, de vaqueros, todo amenizado con la música
imprescindible para estos casos, de nuestro Mariachi bayamés Tierra
Brava. Agréguele los jocosos comentarios de tres improvisados locutores
que a cada momento ponían el punto sobre las ies. Llevo 18 años
asistiendo a este evento y por eso cada vez lo miro con ojos
diferentes.....Después, salí a disfrutar de la gente, de los olores del
ambiente, en los que casi nunca se repara....es increible como se mezcla
el aroma del cerdo asado con las fritangas de maíz, los tamales, los
tostones, congrí, cebollas y ajos en ristras, helados, granizados,
refrescos de colores, maní tostado, rositas de maíz, café recién colado,
todo, claro, al mismo nuboso precio de siempre.. y los colores....todos
los colores, todos los vestuarios, adecuados o no, ropas y gangarrias a
la venta, bolsos, zapatos, el "copón divino" ... Así que entonces la
Feria, que por demás rescata cada año las tradiciones ganaderas de
nuestro país, también puede ser, si usted se fija en ella con otros
ojos, una tarde para disfrutar.
"Yo tengo de Bayamo" es el blog de la periodista cubana Gloria Guerrero Pereda, apasionada por la historia y la cultura de esta ciudad del oriente cubano. Aquí encontrará comentarios, crónicas que reviven el pasado y presente de una villa que suma ya medio milenio de existencia...
sábado, 5 de diciembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
Un hombre sin sombras
Un hombre sin sombras.
por Gloria Guerrero Pereda
Hay libros que merecen más de una lectura, no porque sean más o menos densos, sino porque cada palabra, cada frase, entraña un mensaje.porque para comprenderlos a plenitud, cada lector, desde su óptica, aspira, si es un buen lector, a formarse una idea completa del asunto que lleva a un escritor a plasmar en blanco y negro determinado tema.
Este es el caso de "Un Hombre sin Sombras", de la periodista cubana Graciela Guerrero Garay,
Mi primera lectura, hecha desde el solo placer de leer algo interesante, me dejó un mensaje claro y contundente: es la historia de más de 50 años de una guerra, que fría o no, ha marcado para siempre la vida de los cubanos en ambas orillas.
Es la historia que todos conocemos, pero contada desde un ángulo desconocido.
Es este, sin dudas, un hombre sin miedos, Sólo una mente limpia y un corazón generoso son capaces de impulsar a una persona no sólo a saber de que lado está la verdad, comulgar con ella y arriesgar su propia vida por defenderla, aún a riesgo de perderlo todo, a plena luz del día, y aún más, en la propia entraña del enemigo.
Soy de las que cree en la dialéctica de la vida y esta no sólo es la evolución de una vida, sino algo más grande aún, la visión larga de un hombre apegado a sus raíces, a su tierra natal que supo ver luz donde otros vieron sombras.
Con una pluma exquisita, que hurga, vuela y refleja más de 50 años de encuentros y desencuentros, Graciela Guerrero Garay, supo encontrar y plasmar una historia verídica, a veces emotiva, a veces, dura, a veces alucinante que da efectivo testimonio de lo que es luchar desde la otra trinchera, sin máscaras, sin sombras, sin miedo.
es un hombre sin miedos, Sólo una mente limpia y un corazón generoso son capaces de impulsar a una persona no sólo a saber de que lado está la verdad, comulgar con ella y arriesgar su propia vida por defenderla, aún a riesgo de perderlo todo, a plena luz del día, y aún más, en la propia entraña del enemigo.
Soy de las que cree en la dialéctica de la vida y esta no sólo es la evolución de una vida, sino algo más grande aún, la visión larga de un hombre apegado a sus raíces, a su tierra natal que supo ver luz donde otros vieron sombras. Con una pluma exquisita, que hurga, vuela y refleja más de 50 años de encuentros y desencuentros, Graciela Guerrero Garay, supo encontrar y plasmar una historia verídica, a veces emotiva, a veces, dura, a veces alucinante que da efectivo testimonio de lo que es luchar desde la otra trinchera, sin máscaras, sin sombras, sin miedo. Entonces recomiendo esta lectura, advierto que si es usted un buen lector, no le bastará con una sola..
por Gloria Guerrero Pereda
Hay libros que merecen más de una lectura, no porque sean más o menos densos, sino porque cada palabra, cada frase, entraña un mensaje.porque para comprenderlos a plenitud, cada lector, desde su óptica, aspira, si es un buen lector, a formarse una idea completa del asunto que lleva a un escritor a plasmar en blanco y negro determinado tema.
Este es el caso de "Un Hombre sin Sombras", de la periodista cubana Graciela Guerrero Garay,
Mi primera lectura, hecha desde el solo placer de leer algo interesante, me dejó un mensaje claro y contundente: es la historia de más de 50 años de una guerra, que fría o no, ha marcado para siempre la vida de los cubanos en ambas orillas.
Es la historia que todos conocemos, pero contada desde un ángulo desconocido.
Es este, sin dudas, un hombre sin miedos, Sólo una mente limpia y un corazón generoso son capaces de impulsar a una persona no sólo a saber de que lado está la verdad, comulgar con ella y arriesgar su propia vida por defenderla, aún a riesgo de perderlo todo, a plena luz del día, y aún más, en la propia entraña del enemigo.
Soy de las que cree en la dialéctica de la vida y esta no sólo es la evolución de una vida, sino algo más grande aún, la visión larga de un hombre apegado a sus raíces, a su tierra natal que supo ver luz donde otros vieron sombras.
Con una pluma exquisita, que hurga, vuela y refleja más de 50 años de encuentros y desencuentros, Graciela Guerrero Garay, supo encontrar y plasmar una historia verídica, a veces emotiva, a veces, dura, a veces alucinante que da efectivo testimonio de lo que es luchar desde la otra trinchera, sin máscaras, sin sombras, sin miedo.
es un hombre sin miedos, Sólo una mente limpia y un corazón generoso son capaces de impulsar a una persona no sólo a saber de que lado está la verdad, comulgar con ella y arriesgar su propia vida por defenderla, aún a riesgo de perderlo todo, a plena luz del día, y aún más, en la propia entraña del enemigo.
Soy de las que cree en la dialéctica de la vida y esta no sólo es la evolución de una vida, sino algo más grande aún, la visión larga de un hombre apegado a sus raíces, a su tierra natal que supo ver luz donde otros vieron sombras. Con una pluma exquisita, que hurga, vuela y refleja más de 50 años de encuentros y desencuentros, Graciela Guerrero Garay, supo encontrar y plasmar una historia verídica, a veces emotiva, a veces, dura, a veces alucinante que da efectivo testimonio de lo que es luchar desde la otra trinchera, sin máscaras, sin sombras, sin miedo. Entonces recomiendo esta lectura, advierto que si es usted un buen lector, no le bastará con una sola..
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Los viejos y las nuevas tecnologías
Los
viejos y las nuevas tecnologías
A
veces hasta me critican porque me paso
las horas en la PC……
Es
lógico, para quienes nacimos justo a la mitad del siglo pasado, los que sabemos
lo que es una hoja de papel, un lápiz, una máquina de escribir, los que vimos
los viejos teléfonos de magneto , estrenamos la televisión en blanco y negro ,
esperábamos al cartero en la puerta de la casa, y nos acostumbramos al libro de
papel, la avalancha tecnológica resulta
como uno de esos aguaceros de verano, donde uno se mete por el calor y termina
con un resfriado.
Sin
embargo, no hay otra opción. Muchos hemos aceptado el reto y hay unas cuantas
manitas con experiencia picoteando por ahí, luchando con los celulares,
ajustándose los espejuelos y vociferando en las zonas de WIFI … me ves?... me
ves ahora?... y en eso se les van los
dos CUC que cuesta como mínimo la conexión…. hasta sus anécdotas graciosas hay porque el familiar que está del otro lado,
que por cierto se ve como si estuviera
debajo del agua. ( así mismo nos veremos nosotros ) quiere saber cómo se siente
la persona de acá y la otra tarde oí a una
viejecita gritar a pleno pulmón: AMICACINA… AMICACINA…. Refiriéndose a un
antibiótico que estaba tomando.
Porque
los viejos señores míos, a veces no sabemos de esas cosas, de micrófonos y
otras verdades incuestionables que por momentos nos apabullan y eso que no creo
que alguno de nuestra tercera edad se haya puesto a pensar.. y cómo es
esto?.... lo mejor es aceptarlo, picotear, seguir gritando en medio de la
calle..me ves ahora? y unirnos nosotros también, los que nacimos en
plena mitad del siglo pasado, los que vimos aparecer la televisión en blanco y
negro, los que esperábamos al cartero en la puerta de la casa, los que nos acostumbramos
al libro de papel, a este aguacero de
verano, imponente, revelador, a veces un poco descosido, apabullante,
indiscreto y la mayoría de las veces carente de privacidad, aunque nos pesque
un resfriado.
lunes, 31 de agosto de 2015
Sonriendo en silencio
Nunca
logro recordar este día, porque la memoria por un mecanismo de defensa va
borrando los malos recuerdos y dejándonos sólo la miel de las cosas buenas, las
sonrisas, gestos y expresiones de aquellas personas que un día formaron parte
de nuestras vidas.
Pero
hoy, alguien muy cercano me recordó que hace 21 años y en plena vitalidad de
sus 45 años se nos fue alguien imprescindible Vicky Montero Desouza. Fue un
golpe descomunal no sólo para su familia, padres, hermana, esposa e hijos… fue
también como un zarpazo a traición del destino que en un minuto destrozó para
siempre su joven corazón.
Fue
como cortar limpiamente una columna, fue como un naufragio del que Víctor
Montero, su padre, el maestro de varias generaciones de bayameses, nunca se
pudo recuperar.
Ese
es el momento que nunca quiero recordar, que sus amigos nunca queremos recordar.
No guardo fotos de Vicky, para qué? Su rostro
pícaro, su sonrisa, su chispa cotidiana, su manera de joder a cada minuto en la
fila del matutino, en la horas de clase, sus respuestas inteligentes, sus
bromas año tras año, día tras día , hora
tras hora son imposibles de olvidar.
Era
una inteligencia brillante, sacaba las mejores notas sin presumir, y tenía una
habilidad innata para explicar a los demás, los problemas más difíciles de las
materias, ayudar al que estaba retrasado y de paso echarte por el cuello de la
blusa o la camisa, toda la basurita que acumulaba del sacapuntas.
Sólo
una vez logre devolverle con creces su jodedera interminable….¡y de qué manera ¡
me aparecí a su oficina cuando trabajaba como ingeniero civil en la construcción
del Hotel Farallón del Caribe, en el municipio granmense de Pilón y quieras o
no- le dije- me vas a dar una entrevista para la televisión. Te las estás
cobrando- me dijo- haciéndose el serio…¡ Pero se la hice¡ y además con un gozo
indescriptible, no sólo por fastidiarlo, claro que no, sino porque se había
convertido en un exitoso profesional.
Y
aquí estoy ahora, sonriendo en silencio delante de esta cuartilla, porque
aunque hoy para mí se cumplan mil años
de que ya no está, no tengo otra manera de recordarlo.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Por qué mi Flacucha también se llama María
![]() |
Kamila y yo |
Crónica para su cumpleaños número 9.
Por Gloria Guerrero
Los cubanos somos creyentes por naturaleza, o por herencia, o por costumbre, algunos son verdaderos fanáticos de la religión escogida, otros rezan de vez en vez, otros llevan su fe con fervor, pero sin exagerar, algunos creen, pero no se afilian y otros se acuerdan del santo cuando truena… lo que si es cierto que a la hora del apuro, de cualquier apuro, uno se agarra fuertemente de la fe.: que nadie me diga lo contrario.
Lo digo, porque yo me ubico entre los que creen y no se afilian porque mi naturaleza independiente, no reniega, pero no se amarra a horarios, a rezos de costumbre ni visitas a templos, sólo y únicamente cuando me inspira, y entonces, créanme, entonces me pongo en paz conmigo misma.
Pero hablábamos de los apuros y los apuros no llegan por inspiración, sino porque nos toca y así, la llegada de mi Flacucha a este mundo, hoy hace 9 años, me hizo rezar sin parar durante más de cinco horas, juro que hasta las oraciones que no me sé y las que nadie ha escrito…Fue una conversación a veces dulce, a veces fuerte, a veces llorosa, a veces alegre, con Dios y con su santa madre, de la que salí fatigada, hecha trizas, pero segura de que me habían escuchado.
Y entonces fue que si contar con la Kate, que ya había decidido ponerle por nombre Kamila a la chiquita que venía, la bauticé con el nombre de María.
Hice bien, porque aunque Kamila en un lindo nombre, enérgico, vivaracho, risueño, revoltoso, saltarín, tremendo, bullicioso y juguetón, tal y como es mi Flacucha, también hay en ella un fuerte componente de dulce ternura, inocencia, ingenuidad, amor, afecto , altruismo, generosidad y nobleza que le da sin dudas esa otra madre que le adjudiqué en mi peor momento de apuro, cuando uno se agarra de la fe y reza hasta lo que no sabe.
viernes, 8 de mayo de 2015
La fuerza de la esperanza
La fuerza de la esperanza. 20 años de la Televisión en Granma
Por: Gloria Guerrero Pereda
Nació de un empeño común….. local improvisado en la calle Pedro Figueredo, una cámara con varios años de uso, personal apenas preparado: parecía una locura.
Por: Gloria Guerrero Pereda
Nació de un empeño común….. local improvisado en la calle Pedro Figueredo, una cámara con varios años de uso, personal apenas preparado: parecía una locura.
Los que
sabían algo de televisión, prestaron sus manos. los que llegaban nuevos
trataban de aprender y entre pequeñas victorias y muchos contratiempos,
nació para orgullo de los granmenses, nuestra televisión comunitaria,
con un nombre prestigioso, aunque algo grande para tan pequeño espacio,
la CNC, CRISOL DE LA NACIONALIDAD CUBANA, diseñada para promover el
talento territorial y vernos, los granmenses, desde nuestra propia
perspectiva.
Proyecto comunitario de gran envergadura, la televisión granmense, ha sabido en estos años reflejar el quehacer del pueblo, su identidad, su idiosincrasia, su naturaleza y todo aquello que lo distingue.
Entonces éramos 14 y tocábamos al son de lo que apenas conocíamos, después vivimos en un local mas grande de la calle José Martí y aunque inadecuado y feo fue nuestra casa por varios años…..allí, aprendimos de viejos errores y crecimos a la altura de casi 16 años tratando de ofrecer lo mejor a nuestro pueblo con el orgullo de premios ganados en festivales y concursos a fuerza de talento y sacrificio.
Desde el 2010 ocupamos nuestro nuevo telecentro, flamante, hermoso, ventilado como jamás pensamos … aquí también vivimos nuestros sueños, aquí hemos creado, hemos hecho de el nuestra gran casa, que fluye cada mediodía y cada tarde como un crisol que se abre a la comunidad….
De nuestro talento y nuestro corazón han surgido mejores programas porque hemos crecido al compas de la entrega y el sacrificio….
Por eso, estoy segura de que ninguno de los que este nueve de mayo cumpliremos 20 años de perseverancia común olvidaremos aquella primera vez , en que lanzamos al aire nuestra estrenada trasmisión, imperfecta, quizás poco profesional, pero que sin dudas llevaba la fuerza de lo posible, la fuerza indiscutible de la esperanza.
Proyecto comunitario de gran envergadura, la televisión granmense, ha sabido en estos años reflejar el quehacer del pueblo, su identidad, su idiosincrasia, su naturaleza y todo aquello que lo distingue.
Entonces éramos 14 y tocábamos al son de lo que apenas conocíamos, después vivimos en un local mas grande de la calle José Martí y aunque inadecuado y feo fue nuestra casa por varios años…..allí, aprendimos de viejos errores y crecimos a la altura de casi 16 años tratando de ofrecer lo mejor a nuestro pueblo con el orgullo de premios ganados en festivales y concursos a fuerza de talento y sacrificio.
Desde el 2010 ocupamos nuestro nuevo telecentro, flamante, hermoso, ventilado como jamás pensamos … aquí también vivimos nuestros sueños, aquí hemos creado, hemos hecho de el nuestra gran casa, que fluye cada mediodía y cada tarde como un crisol que se abre a la comunidad….
De nuestro talento y nuestro corazón han surgido mejores programas porque hemos crecido al compas de la entrega y el sacrificio….
Por eso, estoy segura de que ninguno de los que este nueve de mayo cumpliremos 20 años de perseverancia común olvidaremos aquella primera vez , en que lanzamos al aire nuestra estrenada trasmisión, imperfecta, quizás poco profesional, pero que sin dudas llevaba la fuerza de lo posible, la fuerza indiscutible de la esperanza.
jueves, 9 de abril de 2015
Cuba llega triunfadora
Cuba
llega triunfadora.
Por
Gloria Guerrero Pereda
Las
noticias siempre llegan de manera inesperada y lo que para algunos es bueno,
para otros constituyen un verdadero desastre. Eso pasó el último 17 de
Diciembre.
Los pueblos de Cuba y Estados Unidos y
hablo de pueblos, no de grupos o
facciones, recibieron con alegría el fin de una etapa tenebrosa y sin sentido
que los había separado durante mas de 50 años. Al fin la cordura se había abierto
paso y tanto allá como acá, cientos de miles de cubanos, abrieron sus brazos a
la esperanza de un mundo mejor.
Sin
embargo, para la denominada Mafia cubano-americana, asentada fundamentalmente
en la Florida, el naufragio fue inminente, el fracaso, la perdida y la
desgracia, llegaron como los Jinetes del Apocalipsis, anunciando la ruina.
Era
de esperar entonces la reacción violenta ante el despojo de su bien mas
preciado: el dólar… si no hay confrontación, pues no hay manera de vivir del
asunto que tan buenos dividendos aporto a los mas inescrupulosos.
Entonces
andan como perros sin control, visitando al amo, rogando a los diplomáticos, a
ver si al menos pueden seguir lucrando, un poco menos, claro, pero lucrado de algún
modo.
El
problema es que tales personajes que se autodenominan disidencia interna de
Cuba, carecen de las mínimas características morales y organizativas como para
formar un grupo coherente capaz de enfrentarse al pueblo cubano, que de hecho,
los desprecia, por su lacayismo sin limites, su falta de honor y honradez….Berta
Soler, Coco Fariñas y otros que me manchan esta cuartilla, no son
representativos de pueblo alguno y mucho menos del digno pueblo cubano.
Ahora
la noticia, el centro del suceso esta en Panamá y en la VII Cumbre de las Américas,
conclave que como todos saben surgió con el objetivo explicito de aislar a Cuba….De
ella un día nació el ALCA, engendro usurpador de las economías de los pueblos
del continente y también, por esas cosas que suceden cuando la vida demuestra
que es mas rica que los planes de un imperio, el continente comenzó a vivir un
cambio de época y en su avance indetenible, presidentes de cuerpo entero y dignidad probada, exigieron
la presencia de la isla antillana en esta reunión de naciones.
Pero
Cuba no llega derrotada, llega triunfadora. No es de extrañar entonces que esa
mafia, entrenada, controlada y pagada
por el imperio, haya intentado boicotear la presencia de la delegación cubana invitada por derecho propio y suponíamos que acreditada,
para los diferentes foros de la sociedad civil.
Innumerables
dificultades ha afrontado la delegación cubana provocaciones que han llegado a
la agresión física, la opción de ocupar los mismos espacios que ocupan
debidamente acreditados los que se auto titulan representantes de la sociedad
cubana y que todos sabemos no son mas que burdos sirvientes de Estados Unidos.
Cuba
y los cubanos como siempre, han fijado posiciones, posiciones de dignidad, de heroísmo,
de decoro, de decencia, de vergüenza….
Todo
se concatena, la rabia por el 17 de diciembre, el fantasma heroico de un
Guerrillero millones de veces multiplicado, los más de 50 años de resistencia
de nuestro pueblo, la irritación y la ira que en definitiva les provoca que a
pesar de todo y mas aun, a pesar de ellos ahora cantamos mas alto que nunca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)